El Congreso debe impulsar un proceso de paz en Ucrania que aborde los derechos y las necesidades de las personas afectadas
Mientras el conflicto continúa persistiendo en Ucrania, NP y otras 30 organizaciones de derechos humanos, humanitarias, religiosas y centradas en la política exterior, instan a los miembros del Congreso a apoyar una fase de negociación inclusiva, con el objetivo de una paz justa y duradera en la que se fortalezcan los derechos humanos y se repare el daño a los civiles.
La carta enviada al Congreso dice:
Estimados miembros del Congreso:
Nos dirigimos a usted como organizaciones centradas en la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos, los derechos humanos, la protección de los civiles, la consolidación de la paz y la respuesta humanitaria. Mientras continúan las negociaciones para poner fin a la guerra de Rusia contra Ucrania, es importante que los miembros del Congreso se comprometan firmemente a apoyar un proceso de paz inclusivo. Creemos que el objetivo de una Ucrania segura y próspera es alcanzable si Estados Unidos adopta un enfoque inclusivo, realista y sofisticado en estas conversaciones. Con este fin, le instamos a presentar su visión positiva para una fase inicial de negociación exitosa, con el objetivo de una paz justa y duradera en la que se fortalezcan los derechos humanos y se reparen los daños a la población civil.
Para lograr un alto el fuego de forma realista, esta primera ronda de negociaciones debe centrarse en un marco para la continuación del proceso de paz. Si bien nuestras organizaciones tienen perspectivas diversas, coincidimos en que, una vez negociado, el marco para el proceso de paz debe dar como resultado:
- Un fin duradero y verificable de los combates, incluido el fin de los ataques contra infraestructuras críticas y del uso de armas explosivas en zonas pobladas.
- Satisfacer las necesidades humanitarias inmediatas, incluido el acceso a los servicios básicos y el desminado humanitario
- La liberación y el retorno de los cautivos de conformidad con el derecho internacional
Si bien es probable que esta primera ronda de negociaciones no aborde muchas cuestiones importantes, lograr un marco para un proceso de paz más amplio y un fin estable de los combates es esencial para reducir los daños a la población civil, iniciar la reconstrucción en Ucrania y establecer un proceso de justicia. Para aumentar las posibilidades de que el proceso de paz más amplio conduzca a una paz duradera y sostenible, los negociadores deberían considerar:
- Inclusión de voces civiles en las negociaciones.
- Defender los derechos de los civiles, especialmente en los territorios ocupados.
- Facilitar la reunificación familiar.
- Obtener garantías concretas para la reconstrucción de Ucrania y establecer un proceso de reconciliación, rendición de cuentas y reparación.