Darfur: El llamado urgente para proteger las vidas atrapadas bajo asedio
TAWILA, SUDÁN – 6 de octubre de 2025: En Darfur, Sudán, la población civil permanece atrapada en el epicentro de una de las crisis de protección más graves de nuestro tiempo. «Cada día presenciamos atrocidades que exigen una acción global inmediata», advierte Nic Pyatt, director regional de NP. «La población civil está atrapada en una pesadilla, obligada a elegir entre arriesgar sus vidas por la incierta posibilidad de obtener un puñado de alimentos o esperar aterrorizada mientras el hambre, la enfermedad y la violencia acechan. Esto es un ataque deliberado contra la humanidad, y cada hora de inacción cuesta vidas».
Durante más de dos años, Darfur ha sido testigo de abusos y privaciones incesantes. Se ha impuesto la hambruna, el desplazamiento forzado masivo ha fracturado comunidades y la violencia ha marcado la vida cotidiana. Los corredores humanitarios siguen siendo inaccesibles. Cientos de miles de personas —principalmente mujeres, niños y personas con discapacidad— se ven imposibilitadas de huir. La creciente amenaza de ataques aéreos expone a la población civil a un riesgo aún mayor. Incidentes recientes han cobrado vidas en mercados, lugares de culto y campamentos de desplazados internos para civiles.
A medida que se intensifican los ataques en El Fasher y sus alrededores, las familias intentan escapar día y noche, solo para enfrentarse a peligrosos obstáculos y constantes amenazas de secuestro y violencia sexual. Trabajadores humanitarios y personal médico han muerto o resultado heridos al intentar cumplir con su labor de salvar vidas. El colapso de los sistemas de salud ha permitido que brotes de cólera, malaria y fiebre tifoidea se propaguen sin control. Algunas comunidades sobreviven ahora con forraje, y las muertes por intoxicación alimentaria y enfermedades prevenibles siguen aumentando.
“Lo que estas comunidades padecen no es inevitable”, enfatiza Pyatt. “Es el resultado de decisiones que toman y perpetúan a diario las partes en este conflicto y una comunidad internacional que, en gran medida, ha hecho la vista gorda”.
El PN insta urgentemente a los Estados a redoblar sus esfuerzos para poner fin al asedio, asegurar el acceso humanitario y utilizar toda la influencia diplomática disponible para garantizar la protección de la población civil. Se necesita un liderazgo decisivo y solidaridad global ahora, no mañana, para detener la violencia, proteger a la población civil e invertir en vías de salida de la guerra.
“The negligence must stop,” adds Pyatt. “States must renew their efforts to negotiate safe passage for civilians with parties to the conflict and use all available leverage to achieve this goal. Civilians need options now. It is already too late for many, but coherent action is still needed.”
ACERCA DE NONVIOLENT PEACEFORCE:
Fuerza de Paz No Violenta (NP) es una agencia internacional de protección. Nuestra misión es proteger a la población civil en conflictos violentos mediante estrategias no armadas, construir la paz en colaboración con las comunidades locales y promover la adopción generalizada de estos enfoques para salvaguardar la vida y la dignidad humanas. El programa de deber de cuidado de NP busca reducir los riesgos físicos que enfrentan los voluntarios, a la vez que apoya la resiliencia psicológica de las redes de voluntarios y las comunidades a las que sirven.
Para consultas de los medios de comunicación, comuníquese con Mahmoud Shabeeb, asesor de medios globales de NP, en [email protected].