El fracaso de la comunidad internacional podría dejar a millones de personas en riesgo de sufrir hambruna en Sudán
El Foro de ONG internacionales de Sudán representa a la comunidad de organizaciones no gubernamentales internacionales (OING) en Sudán. El foro está compuesto por organizaciones y miembros que brindan asistencia humanitaria y de desarrollo e intervenciones de consolidación de la paz en todo Sudán. Como miembro, NP tiene como objetivo mejorar la comunicación, el intercambio de información y la acción colectiva en relación con Sudán. Esto permite una ejecución más efectiva y eficiente de intervenciones humanitarias, de desarrollo y de consolidación de la paz. Por esta razón, Estamos llamando la atención sobre la crisis de hambruna en todo Sudán y abogando por un aumento del apoyo de todas las partes interesadas.
Después de 14 meses de escalada del conflicto, Sudán se ha convertido en la mayor crisis de hambre del mundo y más de la mitad del país sufre una grave inseguridad alimentaria. Se prevé que 25,6 millones de personas se enfrentarán a una inseguridad alimentaria aguda o peor (IPC 3+) durante la próxima temporada de escasez. Esto supone un aumento de casi 40% en el número de personas que padecen inseguridad alimentaria en los últimos cuatro meses. La alerta de Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria (IPC) recientemente publicada ha clasificado a 755.000 personas como viviendo en Catástrofe (Fase 5 de IPC), la clasificación más grave en la escala IPC. Estas personas están pasando por la miseria y el hambre, habiendo agotado las vías para acceder a alimentos y a una nutrición adecuada. El informe también advierte que millones de personas que viven en los estados de Darfur, Kordofán del Norte y del Sur, Jartum y Gezira corren un riesgo inmediato de sufrir hambruna. Las ONG internacionales que responden en el este de Chad ya informan que miles de personas, en su mayoría mujeres y niños, huyen de Darfur a través de la frontera todos los días en busca de alimentos.
El Foro de ONG internacionales de Sudán ha hecho sonar periódicamente la alarma de que el conflicto continuo y en aumento y la denegación activa del acceso humanitario estaban llevando a Sudán al borde de la hambruna. En abril de 2024, la comunidad internacional prometió 2.200 millones de dólares para abordar el sufrimiento del pueblo sudanés en Sudán y en toda la región. Las promesas de solidaridad y apoyo de los donantes internacionales siguen en gran medida incumplidas. El Plan de Respuesta Humanitaria sigue sin contar con fondos suficientes: hasta la fecha solo se han recibido 17% de los fondos necesarios.
Lea la declaración completa o descárguela aquí: