De pasante a pacificador
Por Jiro O'Kada, Oficial de Protección Internacional de Nonviolent Peaceforce en Sudán del Sur.
El capítulo actual de mi vida en Sudán del Sur comenzó con la asociación global de Nonviolent Peaceforce, un precursor de la Alianza NP actual, que me conectó a través de un grupo miembro en Japón.
Encontré una oportunidad de pasantía en la sede de NP en Bruselas en 2012 a través de una de las organizaciones miembro de NP* en Japón. Antes de unirme al equipo, tuve la oportunidad de visitar el programa de Nonviolent Peaceforce en Sudán del Sur, donde aprendí la práctica de la protección civil desarmada (UCP) en el campo. Esta experiencia me proporcionó una valiosa exposición a las muchas personas dedicadas que luchan por la paz.
Después de este viaje, me uní al equipo de gestión del programa en Bruselas, que apoya la operación de los programas de países en todo el mundo. Como pasante de asistente de programa, aprendí de primera mano sobre la misión humanitaria a escala mundial de NP al ayudar en tareas como la comunicación entre el campo y la sede, la gestión de subvenciones y el desarrollo de capacitación para el nuevo personal de campo.
Después de completar la pasantía, volé de regreso a Japón para completar mi licenciatura en Relaciones Internacionales. Mis experiencias con NP me motivaron a continuar contribuyendo con mis esfuerzos hacia la misión de Nonviolent Peaceforce y desarrollar habilidades académicas y prácticas en diversos entornos interculturales. Me mudé a los Estados Unidos para obtener mi Maestría en Paz Internacional y Resolución de Conflictos en la Universidad Americana.
Durante mi programa de maestría, aprendí una amplia gama de prácticas de construcción de paz. Esto incluyó procesos de paz a nivel gubernamental y de base, diálogo intergrupal, diseño de capacitación y comunicación intercultural. También tuve muchas oportunidades de desarrollo profesional: hice una pasantía en la misión diplomática de Japón en Washington DC y en una ONG internacional como ayuda para su programa juvenil de consolidación de la paz.
Cuatro años después de mi pasantía en Bruselas, tuve la oportunidad de unirme nuevamente al equipo de NP. Mi mayor motivación para trabajar en el campo fue el recuerdo de los constructores de paz dedicados que conocí durante un viaje de investigación inicial en Sudán del Sur. Quería unirme a Nonviolent Peaceforce porque mi viaje de investigación me mostró cómo funciona NP a través de la construcción de relaciones dentro de una comunidad. Ahora soy un oficial de protección internacional recientemente desplegado en Sudán del Sur, implementando programas de protección civil apoyando las infraestructuras locales de paz.
Todos los días, experimento la cultura de los sudaneses del sur y aprendo de ellos y sobre ellos. Trato de hablar con los lugareños, comer platos locales y tomar té con miembros de la comunidad tanto como lo permite mi rutina. Mi experiencia en Sudán del Sur acaba de comenzar, y espero que sirviendo a estas comunidades y personas, contribuiré de manera positiva. Después de todo, las personas y las relaciones sólidas son los ingredientes clave que conducen al éxito de la protección civil desarmada.
* Desde 2013, la estructura anterior de las "organizaciones miembros" de Nonviolent Peaceforce se fusionó en una nueva "Alianza" global de organizaciones.