Jeya Murugan, agente de la paz de Nonviolent Peaceforce, es becaria de Rotary pro Paz
En sus seis años como pacificador, gerente sénior de programas y director interino de Nonviolent Peaceforce Mindanao Filipinas, ha ayudado a hacer historia. Citando su ensayo de la Beca de Rotary pro Paz:
Ha sido un largo viaje: mi transformación de partidario de la lucha tamil por el derecho a la autodeterminación en Sri Lanka a pacificador civil desarmado en Mindanao Filipinas sentado en el Palacio Presidencial recibiendo reconocimientos por el papel de mi equipo en el proceso de paz entre el Ejército de Filipinas y el Frente Moro de Liberación Islámica.
La desesperación por las injusticias contra el pueblo tamil, incluido el rechazo de la universidad solo porque era tamil, lo atrajo a la causa tamil. Pero decidió trabajar a través de formas no violentas por los derechos del pueblo tamil y por una coexistencia más amplia entre las comunidades tamil, cingalesa y musulmana cuando vio el maltrato de sus propios soldados por parte de LTTE y el exilio forzoso de los musulmanes de Jaffna por parte de LTTE incluido su profesor de matemáticas.
Vi a través de mis propios ojos cómo la militancia incontrolable de las Organizaciones de Liberación Tamil sería un gran peligro para la gente de habla tamil de Sri Lanka. Pensé que este acontecimiento alarmante debería tomarse en serio y decidí trabajar por una paz inclusiva para que pudiéramos cerrar la brecha promoviendo la coexistencia entre las tres comunidades principales de Sri Lanka. Sabía que sería una gran tarea, pero comencé a creer en este enfoque porque anticipé que el extremismo violento entre los tamiles dañaría la lucha por la libertad y destruiría el espíritu de apoyo externo de las personas amantes de la paz en todo el mundo.
Jeya fundó el Equipo de Jóvenes para el Desarrollo, la Unidad y el Progreso, promoviendo la convivencia entre tamiles, cingaleses y musulmanes en las provincias orientales de Sri Lanka. Organizó varios comités clave de coexistencia en Trincomalee, Batticaloa y Amparai. Su interacción con las comunidades de base locales llevó a una asociación con Nonviolent Peaceforce, apoyando conjuntamente a la sociedad civil local y líderes comunitarios clave para continuar su trabajo de paz en áreas de Sri Lanka.
En particular, durante este tiempo, trabajó en estrecha colaboración con el Club Rotario de Trincomalee, así como con organizaciones no gubernamentales para brindar programas juveniles para jóvenes desplazados internamente, llevar agua potable a cinco aldeas y proporcionar viviendas semipermanentes a familias desplazadas. En 1998, durante un programa de erradicación de la poliomielitis, negoció con LTTE comandantes para declarar un alto el fuego local de 9 am a 5 pm, para crear un corredor humanitario para que los desplazados internos reciban vacunas contra la poliomielitis. Con el apoyo de familias desplazadas vacunaron 100% a menores de 15 años.
Nuevamente, trabajando con el Club Rotario de Trincomalee en 2005, brindó liderazgo para el esfuerzo de socorro del Tsunami, reubicando a tres mil familias en tres meses.
En 2006, recibió capacitación en mantenimiento de la paz civil desarmado en Kenia y en 2008 fue enviado a Mindanao para formar parte del equipo Nonviolent Peaceforce.
Jeya será hospedado por el Club Rotario, Distrito 2770, en Japón durante sus estudios. Comienza la capacitación en idioma japonés en agosto y sus cursos comienzan en septiembre.
El Club Rotario de Akron, Ohio, y el Distrito 6630 respaldaron su solicitud.
Felicidades Jeya.