Simposio de la Paz de La Haya
El 21 de septiembre, en el día internacional de la paz, se presentó en La Haya, Países Bajos, el Manifiesto por la Paz: “Let the Children Play: Invest in Peace”. El organizador del manifiesto y del siguiente evento fue EIRENE ES, una organización que parte de la noviolencia para “trabajar globalmente hacia la realización de la paz y la justicia”. Al día siguiente, 22 de septiembre, fue presentado al Comité de Asuntos Exteriores del parlamento holandés y aceptado por Fred Teeven, exsecretario de Estado de Seguridad y Justicia.
El Manifiesto por la Paz enfatiza la necesidad de utilizar medios no violentos para prevenir, intervenir y resolver conflictos y guerras en todo el mundo. Ofrece información sobre la diplomacia y el Trabajo por la Paz de Civiles Desarmados (UCP), que ya está implementado por varias organizaciones de paz holandesas. Estas organizaciones enfatizan que pueden ser más poderosas y efectivas con el apoyo del gobierno. El manifiesto no es de ninguna manera un modelo, sino el comienzo de una discusión constructiva sobre la creación de una paz duradera. El público y los políticos holandeses se familiarizan con UCP a través de interesantes historias de trabajadores de UCP de todo el mundo.
(Publicado el 7 de enero de 2016)
Hablando en nombre de Nonviolent Peaceforce (NP), Stephanie Buljugic explicó que “UCP hace una diferencia y tiene un impacto. No es un complemento prescindible. Más importante aún, los actores locales tienen la primacía en términos de a) evaluar las amenazas, b) diseñar la protección y c) llevarla a cabo”.
Además de que la Sra. Buljugic habló sobre sus experiencias en Sudán del Sur y Sri Lanka para NP, Mieke van Opheusden habló sobre su trabajo en Guatemala para Peace Brigades International, Maarten van der Werf habló sobre su trabajo en Hebron, Territorios Palestinos para Christian Peacemaker Teams. NL y Stephanie Mbanzendore dieron un discurso sobre las crecientes tensiones en su país de origen, Burundi.
En las notas de Stephanie para el evento, destaca varias recomendaciones importantes:
1. Un cambio general en el departamento de mantenimiento de la paz es requerido.
2. El primacía de los actores locales debe ser una guía para el análisis y la planificación. Las comunidades locales y los líderes y especialmente las mujeres deben participar a lo largo del proceso continuo, mutuo y no extractivo.
3. Cuando corresponda, La UCP debe incluirse expresamente en los mandatos de las misiones
4. El Consejo de Seguridad, los organismos de la ONU y los estados miembros deben asegurar que haya financiación adecuada para que UCP se amplíe para satisfacer las necesidades.
5. En vista de las contribuciones positivas de los actores de Protección Civil Desarmada, las misiones deben trabajar en estrecha colaboración con las comunidades y las organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales para proporcionar protección directa y construir un entorno protector.
6. Y finalmente Las tropas de mantenimiento de la paz, así como el personal de Asuntos Civiles, deben participar en la capacitación de UCP, haciendo uso del curso de e-learning de UNITAR sobre UCP que estará disponible a mediados de enero de 2016.
Los cuatro recibieron el premio “Héroe de la Paz 2015”, como reconocimiento a su importante labor. El simposio de paz estaba destinado a instar a todos los holandeses, y especialmente a los miembros del parlamento, a considerar seriamente y apoyar (financieramente) la UCP y la diplomacia como un medio efectivo y una alternativa a la intervención militar.