Voces de mujeres y niños escuchadas: Wanfatma Marrack
Entrevista con Wanfatma "Fatma" Marrack, Pacificadora Civil Nacional en Filipinas.
Wanfatma “Fatma” Marrack es madre de seis hijos. Ha sido pacificadora civil nacional (PNC) para el programa de protección infantil de NP en Sulu desde 2011. Como madre, el trabajo de proteger a los niños resuena fuertemente en ella. Ella cree que la gente “necesidad de proteger a los niños” y eso “todas las comunidades deben ser conscientes para que se reduzcan las violaciones contra los niños”. Fatma dijo que ser madre ella misma le ha hecho entender mejor su trabajo.
Desafíos de trabajar solo
Cubrir seis municipios en su provincia natal de Sulu sola no es una hazaña. Fatma dijo que con los casos de secuestro en aumento, debe cuidar su seguridad personal y proceder con precaución. Esto no la ha disuadido de llevar a cabo su trabajo como pacificadora civil nacional. Dijo que incluso si es arriesgado, se esfuerza al máximo para llegar a las comunidades. Fatma hace las verificaciones lo mejor que puede y se esfuerza al máximo.
Fatma destacó la importancia de trabajar con los socios locales y los funcionarios del barangay (distrito). Al continuar con su trabajo, escucha las advertencias de los socios locales, toma medidas de precaución y pide ayuda a los funcionarios locales, como el capitán del barangay (funcionario principal electo).
Dijo que ser mujer en su línea de trabajo ayuda. Ella dijo que la gente en la comunidad tiende a escucharla más. A veces puede haber una respuesta negativa inicial de la comunidad, pero ella se mantiene firme en su “cierta forma amable de tratar con la gente.” Esto hace que la gente la compare con “una madre hablando con sus hijos de una manera tranquila”. En todas estas experiencias, además de su amor y compromiso con su trabajo, su empoderamiento proviene de poder empatizar con las personas con las que habla.
Constructor de paz para mujeres y niños
Fatma trabajaba originalmente para la organización socia de NP Tulung Lupah Sug Inc. (Help the People of Sulu) antes de unirse a NP. Su experiencia pasada trabajando para una organización no gubernamental (ONG) en el área la preparó para ser una fuerza de paz civil nacional. Su trabajo anterior le permitió trabajar en “rido* trabajo de mediación y defensa de la paz”. Este fue el pilar que le permitió continuar con su trabajo como constructora de paz en la zona.
En el curso de su trabajo, Fatma brinda orientaciones comunitarias sobre el Mecanismo de Monitoreo y Reporte (MRM) de seis Violaciones Graves de los Derechos del Niño (GCRV). Durante estas orientaciones, escucha las voces de mujeres, niños y personas que normalmente no tienen la oportunidad de hablar. Las discusiones grupales brindan a los líderes religiosos, maestros y líderes tradicionales la oportunidad de compartir sus experiencias. Fatma dijo que uno de los aspectos más importantes de su trabajo es poder escuchar a estas mujeres y niños hablar sobre sus preocupaciones. Esta participación activa con la comunidad le da la “empuje adicional para trabajar más duro”.
El papel de NP, enfrentando las adversidades y encontrando el equilibrio
Fatma dijo que la concientización de NP ha sido un factor importante para que los niños estén mejor protegidos en la comunidad. El mandato de NP de proteger a los civiles y realizar orientaciones ha contribuido a prevenir los GCRV. Para ella, el trabajo de NP en la provincia es fundamental debido a su enfoque en la protección de la niñez.
Operar en Sulu puede ser una batalla cuesta arriba porque las comunidades ocasionalmente tienen dudas iniciales sobre las ONG. Trabajar en áreas remotas puede ser difícil, pero Fatma reza y mantiene su fe para superar los desafíos. También mantiene el equilibrio volviendo a ser madre y pasando tiempo con sus hijos los fines de semana.
Ser madre es el núcleo del trabajo de Fatma como pacificadora. Ella dijo que “Como madre es tu instinto proteger a tus hijos y ese tipo de cuidado lo aplicas a otros niños porque son los más vulnerables”. Puede que sea una pacificadora, pero este papel es solo superado por el de madre. Ella está trabajando para proteger el futuro de sus propios hijos, así como el futuro de los niños de su comunidad.
*Tipo de conflicto en Filipinas entre familias, grupos de parentesco o comunidades.