Mujeres y niñas rompiendo el silencio y abogando contra el acoso sexual por parte de agentes de seguridad

En Ba'aj, Nínive occidental, las mujeres y las niñas son frecuentemente víctimas de acoso sexual por parte de los hombres de la comunidad, incluidos los agentes de seguridad. En consecuencia, limitan sus actividades en público y, en su lugar, se quedan en casa por temor al acoso. Esto se enmarca en el contexto de las normas sociales que restringen la voz de las mujeres, las disuaden de denunciar cualquier incidente y, al mismo tiempo, no les dan una plataforma para hablar directamente con los responsables.
Para cambiar esta situación, Nonviolent Peaceforce (NP) ha trabajado con el Equipo de Mujeres por la Paz (WPT) en Ba'aj. Después de las capacitaciones sobre prevención no violenta de conflictos, análisis de riesgos y talleres sobre liderazgo, el WPT se sintió seguro y equipado para hablar con los actores de seguridad y abordar los casos de acoso sexual en el mercado y la escuela. Con el apoyo de NP, las mujeres y las niñas se reunieron con el Jefe de la Estación de Policía en Ba'aj, responsable de abordar la violencia de género. Durante la reunión, las mujeres y las niñas hablaron con valentía sobre el acoso y el abuso verbal que reciben en el mercado y la escuela, pero también en casa. Una niña explicó que los agentes de policía apostados frente a una escuela secundaria en Ba'aj no eran de ayuda, ya que esos agentes también acosaban a los estudiantes. En respuesta, el Jefe de la Estación de Policía aseguró a las mujeres y las niñas que si denunciaban a alguno de sus agentes de policía, tomaría medidas de inmediato. Explicó la línea directa para denunciar casos de acoso, haciendo hincapié en la confidencialidad de todas las quejas e informes.
“Las capacitaciones que recibimos de NP nos brindaron conocimientos y confianza y sin ellas no hubiéramos podido denunciar el acoso sexual de los agentes de seguridad ante el jefe de la estación de policía de la ciudad de Ba'aj”. Miembro de la comunidad, Ba'aj, septiembre de 2023
Por lo tanto, la reunión brindó un espacio seguro para que las mujeres expresaran sus preocupaciones, temores y experiencias. La introducción de la línea directa confidencial también proporcionó a las mujeres y niñas un método para contrarrestar el acoso sin temor a represalias o conflictos tribales. Con ese fin, la reunión les permitió adquirir conocimientos sobre el canal para denunciar de manera segura el acoso al que se enfrentan.
“Sin NP, no tendríamos la oportunidad de reunirnos con los agentes de seguridad y tener este espacio seguro para expresar nuestras preocupaciones”. Miembro de la comunidad, Ba'aj, septiembre de 2023
Inspiradas por la reunión, las mujeres alentaron activamente a otras personas a denunciar los incidentes y compartieron el número de la línea directa. Como resultado, más mujeres y niñas de Ba'aj han utilizado la línea directa para denunciar los casos. A su vez, el jefe de la comisaría advirtió a sus agentes de policía que tales comportamientos no se tolerarían y, al mismo tiempo, aumentó la presencia de agentes de policía en las escuelas y los mercados. Para garantizar que los agentes no vuelvan a caer en viejos hábitos, el jefe de la comisaría vigila continuamente su comportamiento.
“Mi principal prioridad es que las niñas terminen su educación sin miedo”. - Jefe de la comisaría de policía de Ba'aj, septiembre de 2023
Esto ha mejorado positivamente el nivel de seguridad, ya que algunas de las estudiantes de la escuela ahora van a informar a la policía de patrulla sobre el acoso que han sufrido. Una estudiante mencionó: “Cuando vemos a NP o a la policía, nos sentimos seguros”.
En este sentido, esto demuestra la mayor capacidad de respuesta de los agentes de seguridad en el desempeño de sus funciones y destaca el éxito de la línea directa. En consecuencia, la reunión respaldó una relación positiva y de confianza entre las mujeres y las niñas de la comunidad y los agentes de seguridad, rompiendo los ciclos de miedo hacia estos últimos. Las mujeres y las niñas ahora se sienten más seguras en los lugares públicos, con la confianza, el conocimiento de sus derechos y el acceso a las herramientas necesarias para abordar el acoso sexual.
“Gracias a las capacitaciones que recibí, puedo afrontar cualquier situación que se me presente, especialmente cuando me acosan sexualmente. Puedo ver la diferencia entre nosotras y otras chicas que no han recibido las capacitaciones, puedo manejar cualquier situación sin miedo y no me pueden manipular”. - Miembro de la comunidad de chicas, Ba'aj, septiembre de 2023
Este es un paso importante en una comunidad conservadora como Ba'aj, que ejemplifica un cambio estructural que permite a las mujeres y niñas superar las barreras de género. La historia destaca el poder de construir relaciones entre la comunidad y los garantes de derechos y brindar a las mujeres y niñas una plataforma para hablar en contra de las normas sociales.