Los equipos de protección de mujeres lideran la reconciliación a través del diálogo en Walgak

Walgak ha sido durante mucho tiempo un centro de conflicto y se ha visto asolada por ataques de venganza, robos de ganado y violencia entre comunidades. Con el apoyo del PN, se han creado Equipos de Protección de Mujeres (WPT, por sus siglas en inglés) que desempeñan un papel activo en la reducción de la tensión del conflicto a través del diálogo y la mediación.
Identidad equivocada, venganza intencionada
Las recientes tensiones entre el clan Chiedak Ruot de Walgak y el clan Chieyakuah de Akobo West casi desencadenaron ataques entre clanes después de que un hombre del clan Chieyakuach se casara con una mujer del clan Chiedak Ruot. Durante un desafortunado incidente de identidad equivocada, el hombre que vivía en Walgak con su esposa fue asesinado por miembros del clan de su esposa, lo que llevó a los miembros de la familia del clan Chieyakuach a buscar venganza.
Ante la amenaza cada vez más inminente de un ataque de venganza, como lo demuestran los continuos e intensos enfrentamientos entre miembros de las familias en lugares públicos en múltiples ocasiones, los miembros del WPT observaron la necesidad de una intervención. Hasta el momento, los líderes comunitarios no habían intervenido y los miembros del WPT pidieron a las mujeres de las familias que participaran en la mediación.
Uno de los miembros del WPT señaló que las peleas entre estas mujeres no sólo perturbaban las actividades de la comunidad y la paz, sino que también eran un caldo de cultivo para más violencia:
“Tú sabes que aquí la gente siempre está enojada, alguien está esperando a quien empiece la pelea para poder saltar y terminar su enojo pero si le preguntamos a estas mujeres te darás cuenta que esto tampoco es lo que quieren hacer, pero ellas son las personas que están detrás de esto”.
Las mujeres intervienen: diálogo en lugar de muerte
Las mujeres involucradas aceptaron participar en un diálogo liderado por los miembros del WPT. Los miembros del WPT que planeaban la sesión decidieron entonces incluir dos líderes femeninas más, una de cada clan., para apoyar la sesión y la implementación de lo que el diálogo pudiera aportar. Los WPT discutieron las opciones no violentas para la resolución de conflictos y analizaron el impacto del conflicto continuo entre ellos. Uno de los miembros del WPT señaló que era importante que hablaran sobre las etapas del conflicto, porque la mayoría de las veces en sus comunidades, las mujeres y los jóvenes han sido utilizados para alimentar los conflictos en lugar de resolverlos de manera amistosa, a pesar de que los conflictos tienen un gran impacto en las mujeres y los jóvenes.
La miembro del WPT narró: “Queríamos asegurarnos de que estas mujeres supieran a qué pueden conducir las peleas, que pueden derivar en un problema mayor en el que pueden incluso perder a más miembros de su familia y hablamos de esto. Después de que comprendieran que la venganza crea más problemas”.
Después del diálogo, las mujeres acordaron perdonarse mutuamente, reconciliar sus diferencias y no involucrarse en más peleas. No ha habido informes de peleas entre las dos después del diálogo. En cambio, los miembros de la comunidad han preguntado a los miembros del WPT cómo estas mujeres pudieron hacerse amigas, ya que ahora comen, caminan e incluso trabajan juntas.
Nonviolent Peaceforce seguirá apoyando a los WPT a través de capacitaciones para mejorar sus capacidades en la construcción de la paz y la mejora de la seguridad entre las comunidades utilizando medios no violentos.
* * *
Con el apoyo del Fondo Fiduciario para la Reconciliación, la Estabilización y la Resiliencia (RSRTF) y los socios del consorcio