Equipos de protección juvenil que previenen la violencia de género en Raja Town

En 2020, la Fuerza de Paz No Violenta regresó a Raja, Bahr el Ghazal Occidental, en una respuesta multisectorial para la población más vulnerable en un consorcio con ALIMA, que ha estado presente en la ciudad de Raja desde 2017, para atender las necesidades de salud y nutrición. El programa de prevención de la violencia anterior de NP en Raja incluyó la formación y puesta en funcionamiento de un Equipo de Protección Juvenil (YPT) en 2018 como estrategia para interactuar con los jóvenes locales, abordar sus preocupaciones y crear oportunidades para que sean agentes de cambio positivo. Una serie de preocupaciones de protección en la región se han asociado con jóvenes ociosos que abusan del uso de sustancias, se involucran en peleas y en violencia de género (VG).
La formación y puesta en marcha de los YPT incluyeron sesiones de capacitación sobre diferentes temas, como la protección de civiles desarmados (UCP), que incluye la prevención y respuesta ante la violencia de género (VG), la gestión de conflictos y la alerta temprana y la respuesta temprana (EWER). Con el regreso de NP a Raja y la reanudación del trabajo con los YPT, Raja y los jóvenes recibieron nuevas energías.
El equipo de NP, en colaboración con ALIMA, ha llevado a cabo capacitaciones integrales sobre violencia de género con el YPT local, donde NP discutió los componentes de protección en prevención y respuesta, complementados con la experiencia de ALIMA en la realización de sesiones de Primeros Auxilios Psicológicos (PFA), además de destacar los servicios de violencia de género que ofrecen. Esta colaboración es de vital importancia ya que las sesiones de PFA están destinadas a ayudar a los miembros de la comunidad y a la infraestructura local de paz y protección, como el YPT, sobre cómo ofrecer asistencia psicológica a los sobrevivientes en el caso de que los servicios de apoyo psicosocial estén fuera del alcance de la comunidad. Además, con esta capacitación, estarán mejor preparados para ser multiplicadores de conocimientos mediante una mayor sensibilización en su comunidad.
Al llevar a cabo estas actividades conjuntas en el marco del consorcio existente, NP y ALIMA se benefician de la experiencia y los conocimientos de ambas organizaciones, lo que contribuye a garantizar una prestación de servicios segura y eficaz a la comunidad. La experiencia en protección de NP, combinada con la perspectiva sanitaria a la hora de abordar los casos de violencia de género, permite a ambas organizaciones satisfacer las necesidades de las personas afectadas de una manera más integral y garantizar un acceso seguro y digno a los servicios posteriores adecuados que se necesitan durante las derivaciones.
Después de un compromiso constante, de varias capacitaciones sobre violencia de género, PFA y de coaching, 24 jóvenes miembros del YPT en la comunidad de Hai Langba tienen confianza y conciencia sobre cómo ayudar a los sobrevivientes de la violencia de género y están motivados para hacerse cargo y contribuir a mejorar la protección en sus propias comunidades. Los miembros del YPT creen que tienen la responsabilidad de cuidarse unos a otros y de guiar a los sobrevivientes hacia los servicios de atención profesional adecuados, incluidos ALIMA, Healthnet, los líderes locales y el Ministerio de Salud.
Trabajar con jóvenes a través del establecimiento de YPT es de gran relevancia ya que los miembros actúan como modelos a seguir en sus comunidades, influyendo en cambios positivos entre los jóvenes de la comunidad y mejorando un entorno propicio para prevenir y responder a la violencia dentro de la comunidad.
NP continuará con esta combinación de sesiones de capacitación, integrando la perspectiva de salud de ALIMA en el trabajo de protección para garantizar que los YPT y otras infraestructuras de paz locales en la comunidad puedan fortalecer sus conocimientos y generar conciencia en sus propias comunidades y continuar siendo modelos a seguir para sus pares, influyendo así en cambios de comportamiento positivos, especialmente entre los jóvenes.
***
El trabajo de ALIMA y Nonviolent Peaceforce con los jóvenes de Raja, Sudán del Sur, es posible gracias al apoyo de la Comisión Europea.