Actualización del equipo de evaluación: refugiados que llegan a Lesbos, Grecia
Ahora, otra actualización del equipo de evaluación de Nonviolent Peaceforce: estas fotos capturan solo algunos de los pasos que dan los refugiados una vez que llegan a su primer punto de entrada a Europa. Aproximadamente el 60 por ciento de los refugiados y migrantes que llegan a Grecia ingresan actualmente a través de Lesbos, viajando en botes pequeños y a menudo inseguros desde Turquía, a unos 10 kilómetros a través del Mar Egeo. A su llegada, los refugiados y migrantes deben registrarse en el centro de Moria, ubicado en una antigua base militar. Una vez registrados, la mayoría de los recién llegados se dirigen en ferry a Atenas, donde muchos continúan hacia la frontera entre Grecia y Macedonia con la esperanza de buscar asilo en otras partes de Europa.
Esta foto muestra la vista desde el exterior del primer centro de acogida de Moria en Lesbos, Grecia:
Aquí puede ver a solicitantes de asilo apiñados alrededor de una fogata en un campamento informal fuera del centro de recepción:
Balsas desinfladas arrastradas a las costas de Lesbos, Grecia. Refugiados y migrantes arriesgan sus vidas con la esperanza de una vida mejor en Europa, cruzando el mar Egeo desde Turquía hasta las islas griegas en balsas inestables y superpobladas. Cobrando más de $1000 USD por persona, los contrabandistas engañan regularmente a los migrantes, asegurándoles que los botes estarán seguros y estables; algunos contrabandistas cargan hasta 70 personas en una balsa.
Escombros atrapados en las redes de pescadores frente a la costa de Lesbos, Grecia. A menudo cargadas con más del doble de su capacidad, las endebles balsas que transportan refugiados y migrantes a través del mar desde Turquía a Grecia suelen sufrir inundaciones y fugas. Los refugiados muchas veces se ven obligados a tirar por la borda las pocas pertenencias que les quedan para evitar ahogarse. Pocos usan chalecos salvavidas, y los que lo hacen a menudo han sido estafados por contrabandistas para que compren falsificaciones, algunas llenas de paja, espuma de embalaje y otros materiales sumergibles.
Refugiados y migrantes esperan en el puerto de Mytilini para embarcar en transbordadores a Atenas; Lesbos, Grecia.
Terminal de transbordadores en el puerto de El Pireo; Atenas, Grecia. Desde que aumentó el número de refugiados y migrantes que llegan a Europa en abril pasado, los voluntarios locales e internacionales han estado al frente para brindar el alivio que tanto se necesita. En un momento en que las tensiones son altas y algunos han lanzado retórica xenófoba, estos voluntarios han mostrado una gran empatía y solidaridad con los refugiados y migrantes que llegan. En el puerto de Atenas, por ejemplo, los voluntarios reciben a quienes llegan de las islas griegas con ropa, zapatos, comida y otras necesidades.
Familias de refugiados llegan al Puerto del Pireo; Atenas, Grecia. Tras varios días de huelgas en los transbordadores, un gran número de refugiados y migrantes llegaron a Atenas la semana pasada. Muchos viajan desde sus países de origen, incluidos Siria, Irak y Afganistán, a Turquía, donde viajan en pequeñas embarcaciones a las islas griegas. Después de registrarse y recibir una visa temporal, la mayoría viaja a Atenas en ferry e intenta continuar hacia otras partes de Europa.
Refugiados y migrantes abordan un autobús con destino a Idomeni, una ciudad griega cercana a la frontera con la Antigua República Yugoslava de Macedonia (FYROM); Atenas, Grecia.