Contribuyendo al uso responsable de los medios digitales en la era digital actual
Por Denise Rafaeli Cadorniga

La era digital ha traído consigo inmensas oportunidades de conexión y aprendizaje, pero también una serie de desafíos, en particular para las comunidades vulnerables. La explotación sexual de los niños en línea y la violencia cibernética siguen siendo amenazas generalizadas, que requieren medidas urgentes para proteger los espacios digitales. En Maguindanao, dos de nuestras organizaciones asociadas dirigidas por jóvenes, Titayan y CABCEP, están a la vanguardia de la lucha contra estos desafíos a través de programas innovadores impulsados por la comunidad.
Para Dimple Salazar, una joven musulmana de 27 años que creció en Datu Salibo, Maguindanao significó navegar entre los mundos profundamente diferentes del trabajo diario y la población global cada vez más interconectada de Internet. A medida que nos volvemos más conectados digitalmente que nunca, se perpetran delitos sexuales en línea contra niños. Factores como la pobreza generalizada, los cambios en la tutela, las barreras lingüísticas y las normas sociales que refuerzan el secreto y la culpabilización de las víctimas contribuyen a los efectos negativos sobre el bienestar y las relaciones de los jóvenes. Afortunadamente, las comunidades están tomando medidas para abordar este problema creciente.
Construyendo resiliencia
TitánTitayan, que significa "puente" en maguindanaon, es una coalición de líderes juveniles que brinda capacitación a sus oficiales y miembros jóvenes para desarrollar una sólida competencia personal, profesional y técnica. Titayan aspira a ser el "puente" para los jóvenes, especialmente los jóvenes que no asisten a la escuela, en materia de empoderamiento y educación. De manera similar, CABCEP (Consejo de Bangsamoro Activo para el Progreso Educativo Comunitario) Se centra en fomentar la creatividad y desarrollar el potencial económico entre los jóvenes locales. Es una organización juvenil no partidista y sin fines de lucro que alienta a los Ulama (eruditos islámicos) y a los profesionales a trabajar juntos para lograr una educación comunitaria equilibrada.
Gracias a esta alianza, las organizaciones lanzaron recientemente una serie de talleres denominados "Kadtag Magungaya", diseñados para aumentar la conciencia sobre la ciudadanía digital y dotar a los participantes de herramientas para navegar en el mundo en línea de manera segura. Esta iniciativa introdujo temas sobre seguridad cibernética y abordó cuestiones como la explotación sexual de niños en línea y la violencia en línea. Los participantes de entre 16 y 53 años aprendieron habilidades esenciales para abordar los delitos digitales del siglo XXI, influyendo en políticas y programas sostenibles sobre violencia cibernética y seguridad digital.
Descubriendo un mundo digital de seguridad
Los participantes no solo adquirieron conocimientos teóricos, sino también habilidades prácticas para combatir los riesgos en línea. Nash Dunding, miembro de la Comisión de la Juventud de Bangsamoro (BYC), comentó:
"Aquí en BYC, estamos muy orgullosos de Titayan y CABCEP por sus numerosas iniciativas y actividades. Están abordando de manera eficaz cuestiones importantes que necesitan la representación de los jóvenes. Este mecanismo y la participación son una prueba de progreso. Sin estos esfuerzos, nuestro contexto no evolucionaría. Continuemos con este trabajo y seamos parte de la solución encontrando nuestro lugar en el proceso.
“Aquí en BYC, estamos muy orgullosos (de Titayan y CABCEP) de nombrar a napakaraming pagpupulong y patimpalak. Nakikipagsabayan kayo sa mga emite na kailangan i-represento en iba pa. Ibig sabihin, mecanismo eficaz de yong ating en el compromiso. Sin eso, ay hindi gagalaw ang konteksto natin. Ituloy natin ito. ¡Padayon lang!”
El programa fue más allá de simplemente compartir conocimientos, haciendo hincapié en el diálogo y el aprendizaje continuo como catalizadores esenciales para un cambio significativo. Este enfoque tuvo una profunda repercusión entre los participantes.
"Las dos cosas más importantes en la defensa del empoderamiento y la participación de los jóvenes son este tipo de conversaciones y la valoración del proceso. Debemos ser parte de la solución y, para ser parte de la solución, debemos encontrarnos en qué punto del proceso nos encontramos", continuó Nash.
Abordar la falta de concienciación tiene el potencial de impactar a comunidades mucho más allá del área local. El taller abordó el acoso en línea, la sextorsión y otros riesgos digitales. Más de 60 participantes recibieron conocimientos sobre cómo proteger la privacidad de los niños, reducir la exposición a la intrusión y mitigar los riesgos.
Dimple Salazar, miembro de Titayan, compartió:
"Hemos sido informados sobre la ciudadanía digital, por eso sentimos la necesidad de difundir esta información que ha estado sucediendo en el mundo digital, especialmente con los adolescentes de hoy. Ha habido muchos problemas dentro de nuestras comunidades relacionados con la ciudadanía digital, incluyendo la desnudez y la pornografía virales, el matrimonio infantil temprano y la OSEC. Deben estar al tanto de esto. Queremos que nuestros jóvenes no provoquen ni provoquen más casos de violencia, y hemos hecho todo esto con la ayuda de NP".
“Na-aware na kami ngayon (sa ciudadanía digital) kaya dapat ipalaganap din natin ito. Lalo na sa mga adolescentes na marami palang nangyayari sa mundo digital. Marami rin kasing emite dito na nangyayari sa amin. Kaya para ma-aware ang iba at para hindi na nila gawin ang mga nangyari (desnudez viral y pornografía, matrimonio infantil precoz y OSEC) dito. Gusto nating hindi na tayo maka-dagdag sa cases na iyon at dahil sa pondo ng NP nagawa namin ito."
Titayan y CABCEP creen que transformar la educación es una de las mejores herramientas para mejorar la vida de los niños de Maguindanaon y desarrollar sus comunidades. Esto marca una nueva era de responsabilidad comunitaria para hacer que el mundo digital sea más seguro para los niños.
A medida que evoluciona el panorama digital, también deben evolucionar las estrategias de seguridad e inclusión. Iniciativas como "Kadtag Magungaya" muestran el poder transformador de las soluciones impulsadas por la comunidad. Al brindarles a los jóvenes más herramientas para dar forma a su futuro digital, Titayan y CABCEP están abordando amenazas como la OSEC y la violencia cibernética, al tiempo que fomentan una cultura de ciudadanía digital proactiva.
* * *
Titayan: Puentes de Juventud y miembros de la Consejo de Bangsamoro Activo para el Progreso Educativo Comunitario (CABCEP) son participantes del proyecto "BRIDGES: Promoción de la paz a través de la resolución de conflictos basada en la comunidad y el empoderamiento de los jóvenes", financiado por Plan International a través del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania (GFFO) en asociación con Nonviolent Peaceforce y Magungaya Mindanao, Inc.
BRIDGES se implementa en Maguindanao para fortalecer las capacidades de las comunidades para resolver conflictos a través de enfoques no violentos y centrados en las personas y brindar programas de empoderamiento socioeconómico para jóvenes desconectados y en riesgo.