¡Cada dólar igualó hasta $50,000 hasta el 31 de diciembre! Dar hoy.
Nuestro mecanismo SpeakUp®
Logotipo de Nonviolent Peaceforce con punto azulDonar

Empoderamiento comunitario a través de la acción colectiva en Abwong

Fecha: 16 de julio de 2024

En muchas partes del mundo, las comunidades enfrentan desafíos que pueden parecer insuperables. Pero cuando las personas se unen, comparten sus conocimientos y actúan colectivamente, es posible lograr un cambio real y duradero.

Planes de acción comunitaria: una hoja de ruta para un cambio duradero 

En el centro de las iniciativas comunitarias se encuentra la convicción de que quienes se ven directamente afectados por los problemas son los más capacitados para desarrollar e implementar soluciones. Este enfoque no solo fomenta el liderazgo local, sino que también garantiza que las iniciativas de desarrollo sean sostenibles y estén profundamente arraigadas en las necesidades de la población. 

En la aldea de Abwong, Nonviolent Peaceforce y Solidarités International han estado trabajando junto con las comunidades para fortalecer la resiliencia y la cohesión social a través de la implementación de Planes de acción comunitariaEstos planes son más que simples actividades: son hojas de ruta dinámicas, creadas y lideradas por la comunidad con el apoyo de PN, SI y otras partes interesadas. Al involucrar a miembros de protección comunitaria, líderes y miembros del consejo asesor, los planes comunitarios ayudan a identificar desafíos locales urgentes y a definir medidas concretas para abordarlos. 

Enfrentando la violencia de género 

Un ejemplo poderoso de esta acción colectiva surgió en julio de 2024, cuando Grupo de Acción Comunitaria de Mujeres Lideró una campaña de concienciación sobre la violencia de género (VG). Esta iniciativa surgió de los debates comunitarios durante el proceso de desarrollo del Plan de Acción Comunitario, destacando la urgente necesidad de abordar y prevenir la VG. La campaña se centró en educar a la comunidad sobre las diferentes formas de VG, incluyendo la violencia física, económica, psicológica y sexual, así como las prácticas tradicionales nocivas y la coerción. 

"Tenemos que discutir cómo la mayoría de los actos de violencia de género se dirigen contra las mujeres porque son mujeres y tienen menos poder en las relaciones con los hombres". dijo la presidenta del grupo de mujeres. "Las normas culturales asignan injustamente a las mujeres un estatus inferior". A través de debates abiertos, actividades de concientización y participación comunitaria, la campaña reforzó un mensaje de tolerancia cero contra todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas. 

Al invertir en iniciativas comunitarias como los planes comunitarios, NP y SI no solo abordan los desafíos inmediatos, sino que también sientan las bases para un futuro más sólido y resiliente. Y cuando las comunidades prosperan, todos se benefician. 

Relacionado: Lea sobre el Grupo de Acción Cívica de Mujeres en Pariak 

* * *  

Estas actividades son parte de nuestro proyecto con Solidarités International (SI) para apoyar la resiliencia comunitaria y la gestión no violenta de conflictos en áreas afectadas por conflictos e inundaciones del Alto Nilo y los estados de Jonglei, Sudán del Sur, que está financiado por la Unión Europea y simpatizantes como usted. . 

Puede proteger a los civiles que viven o huyen de un conflicto violento. Su contribución transformará la respuesta del mundo al conflicto.
flecha derecha
Español
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.