Del miedo y el acoso al coraje y el éxito: protección civil liderada por mujeres en Lui

Desde que los actores armados ocuparon la ciudad de Lui en 2016, las comunidades locales se han visto acosadas por actos violentos del ejército contra la población civil. En la zona, los actores armados han sido acusados de arrestos arbitrarios de jóvenes, acusaciones falsas, palizas a civiles sospechosos de trabajar con actores no estatales y robos en la ciudad de Lui y a lo largo de las carreteras de Lui a Jabo. Como parte del trabajo de Nonviolent Peaceforce (NP) en la región, NP se centró en el establecimiento y desarrollo de capacidades del Equipo de Protección de la Mujer (WPT). Con el objetivo de mejorar la situación general de seguridad y protección en torno a la ciudad de Lui, el WPT también se concentra en esfuerzos de promoción. Por ejemplo, planteando las preocupaciones de la comunidad local, específicamente las cuestiones de las mujeres, a los socios humanitarios, a las fuerzas armadas y a las autoridades locales. Además, los miembros del WPT monitorean la actividad de los actores armados que violan el acuerdo de alto el fuego e informan de las infracciones al NP para que tome las medidas adecuadas. Después de interacciones continuas con los WPT, sus miembros confían en sus roles y han hecho contribuciones significativas a la seguridad en la ciudad de Lui y sus alrededores.
Construyendo los Equipos de Protección de la Mujer
Cuando se formó el WPT de Lui en 2017, sus miembros se enfrentaron a desafíos a la hora de llevar a cabo actividades y esfuerzos de promoción. Las mujeres temían acusaciones de espionaje y repercusiones al informar sobre operaciones militares ilegales y mala conducta. Otros desafíos estaban relacionados con la creación de confianza con respecto al papel que las mujeres pueden tener dentro de las comunidades en lo que respecta a la protección y la seguridad. NP siguió trabajando con los WPT, conectándolos con otros grupos de mujeres como Mothers Union, una organización de mujeres que ya estaban realizando actividades de consolidación de la paz en su iglesia. Se impartieron capacitaciones sobre Protección Civil Desarmada (UCP), que incluye temas como: consolidación de la paz, gestión de conflictos, relaciones de género, violencia de género (VG), alerta temprana y respuesta temprana (EWER), cohesión social, protección, el acuerdo de alto el fuego y mecanismos civiles de vigilancia y presentación de informes sobre el alto el fuego. Los entrenamientos no sólo han empoderado a los miembros del WPT para proteger a otros, sino que también les han proporcionado las habilidades para usar la comunicación no violenta para protegerse a sí mismos, a sus familias y sus propiedades y los han hecho sentir más seguros en las conversaciones con las fuerzas militares.
“Las capacitaciones que recibimos de NP nos han permitido tener la confianza suficiente para hablar con [el grupo armado] cuando nos enfrentamos a una situación difícil. Una vez, un grupo de [soldados] vino a mi casa exigiendo un pollo, pero debido a los enfoques no violentos que había aprendido de NP, traté de negociar con ellos de manera no violenta hasta que llegamos a un entendimiento común, y voluntariamente les serví comida preparada en lugar de mi pollo”. (Lui, marzo de 2021)
Participaciones exitosas de los WPT en Lui
Tras recibir el apoyo que les brindaron las distintas capacitaciones, los equipos de protección comunitaria de Lui y sus alrededores empezaron a sentirse más seguros de su papel como mecanismo de protección comunitaria y mostraron su intención de continuar con su labor más allá del período de financiación del proyecto. El equipo ya ha participado en múltiples actividades exitosas que ayudan a reducir el impacto de los conflictos violentos en la comunidad.
Por ejemplo, durante la segunda semana de marzo de 2021, el WPT del condado de Lui-Mundri East abogó con éxito por la liberación de dos jóvenes civiles detenidos por un grupo armado. Los dos jóvenes habían sido arrestados, golpeados y detenidos en un cuartel militar en Lui, debido a que el grupo armado los había acusado de ser actores no estatales. Ambos jóvenes fueron liberados unos días después de que el grupo negociara con el grupo armado. Los miembros del WPT se han comprometido además a interactuar de forma proactiva entre los miembros de su comunidad y otras comunidades cuando surjan disputas. Un miembro del WPT señaló:
“Resolví un conflicto entre dos mujeres en un pozo de Lui. Una de las mujeres en disputa era de nuestra propia comunidad y la otra era cuidadora de un paciente del hospital de Lui. La mujer de nuestra comunidad se negó a dejar que la cuidadora fuera a buscar agua porque era una desconocida. Eduqué a las dos para que entendieran que, independientemente de que provengan de comunidades diferentes, ambas son seres humanos con la misma dignidad que deben ser respetados por igual y necesitan agua para vivir por igual. Luego hablé con la mujer de mi área para que permitiera que la cuidadora fuera a buscar agua primero porque podría querer ayudar a la vida del paciente con agua/comida y atender otras necesidades del paciente. La mujer de mi comunidad me agradeció mi consejo y permitió que la cuidadora fuera a buscar agua primero. Desde entonces, siempre ha sido amable con los extraños que van a buscar agua del mismo pozo”. (Lui, 24 de abril de 2021)
Continuando el trabajo de los WPT
El WPT en Lui seguirá acompañando a los supervivientes de la violencia de género, concienciando sobre la prevención de la violencia de género y negociando la liberación de los jóvenes locales detenidos arbitrariamente por la SSPDF. Los WPT vigilan e informan sobre las violaciones del alto el fuego perpetradas por las partes signatarias e identifican indicadores de conflicto violento antes de que se intensifique, informando de ello al PN y a otros socios adecuados. Por último, los miembros del WPT han informado de que su trabajo ha dado lugar a una reducción de las tasas de violencia en la región en comparación con 2017-2018. Con esto en mente, el WPT se compromete a garantizar la coexistencia pacífica entre el ejército y los civiles, y las comunidades y los individuos.
NP espera colaborar con otras comunidades remotas para promover aún más la seguridad a través del enfoque de Protección Civil Desarmada (UCP) de NP.