Gaza: Israel amenaza con prohibir importantes organizaciones de ayuda mientras se profundiza la hambruna
Más de 100 organizaciones piden el fin del uso de la ayuda como arma por parte de Israel.
A pesar de las afirmaciones de las autoridades israelíes de que no hay límite a la ayuda humanitaria que entra en Gaza, la mayoría de las principales ONG internacionales no han podido entregar un solo camión con suministros vitales desde el 2 de marzo.
En lugar de despejar la creciente acumulación de suministros, las autoridades israelíes han rechazado las solicitudes de decenas de ONG para traer suministros vitales, alegando que estas organizaciones "no están autorizadas a entregar ayuda". Solo en julio, se denegaron más de 60 solicitudes con esta justificación.
Esta obstrucción ha dejado millones de dólares en alimentos, medicinas, agua y artículos de refugio varados en almacenes en Jordania y Egipto, mientras los palestinos sufren hambre.
Anera tiene más de 1 millón de toneladas métricas de suministros vitales listos para ingresar a Gaza, incluyendo 744 toneladas de arroz, suficiente para seis millones de comidas, bloqueadas en Ashdod a solo kilómetros de distancia. — Sean Carroll, presidente y director ejecutivo de Anera
Muchas de las ONG a las que ahora se les ha dicho que no están "autorizadas" a entregar ayuda han trabajado en Gaza durante décadas, cuentan con la confianza de las comunidades y tienen experiencia en la entrega segura de ayuda. Su exclusión ha dejado a los hospitales sin suministros básicos, a niños, personas con discapacidad y ancianos muriendo de hambre y enfermedades prevenibles, y a los propios trabajadores humanitarios yendo a trabajar con hambre.
La obstrucción está vinculada a las nuevas normas de registro de OING, introducidas en marzo. Bajo estas nuevas normas, el registro puede ser denegado con base en criterios vagos y politizados, como la supuesta "deslegitimación" del Estado de Israel. Las OING advirtieron que el proceso estaba diseñado para controlar a las organizaciones independientes, silenciar la defensa de derechos humanos y censurar la información humanitaria. Esta nueva obstrucción burocrática es incompatible con el derecho internacional establecido, ya que consolida el control y la anexión por parte de Israel del territorio palestino ocupado.
A menos que las OING se sometan a todos los requisitos de registro, incluyendo la presentación obligatoria de datos de donantes privados, listas completas del personal palestino y otra información confidencial sobre el personal para la supuesta verificación de seguridad a las autoridades israelíes, muchas podrían verse obligadas a suspender sus operaciones en Gaza y Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental, y a despedir a todo su personal internacional en un plazo de 60 días. Algunas organizaciones incluso han recibido un ultimátum de siete días para que proporcionen las listas del personal palestino.
Las ONG han dejado claro que compartir dichos datos es ilegal (incluso bajo las leyes de protección de datos pertinentes), inseguro e incompatible con los principios humanitarios. En el contexto más mortífero para los trabajadores humanitarios a nivel mundial, donde el 98 % de los trabajadores humanitarios asesinados eran palestinos, las ONG no tienen garantías de que entregar dicha información no ponga al personal en mayor riesgo ni se utilice para promover los objetivos militares y políticos declarados del gobierno de Israel.
Hacemos un llamamiento a todos los Estados y donantes para que:
- Presionar a Israel para que ponga fin al uso de la ayuda como arma, incluso mediante obstrucciones burocráticas, como los procedimientos de registro de OING.
- Insistir en que las OING no se vean obligadas a compartir información personal confidencial, en violación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), ni a comprometer la seguridad o la independencia del personal como condición para prestar ayuda.
- Exigir la apertura inmediata e incondicional de todos los pasos terrestres y las condiciones para el suministro de ayuda humanitaria vital.
Lea o descargue la carta de inscripción completa: