¡Cada dólar igualó hasta $50,000 hasta el 31 de diciembre! Dar hoy.
Nuestro mecanismo SpeakUp®
Logotipo de Nonviolent Peaceforce con punto azulDonar

Los humanitarios acogen con cautela el anuncio de alto el fuego y exigen el fin de dos años de desplazamiento forzado de palestinos en Gaza

Fecha: 13 de octubre de 2025

Descargue la declaración y la lista completa de firmantes en el siguiente enlace (disponible en inglés, árabe, hebreo, francés y español):


El anuncio de un alto el fuego ofrece un momento de alivio y esperanza largamente esperado. Sin embargo, debe marcar el comienzo, no el fin, del cumplimiento de las responsabilidades de la comunidad internacional.

Este anuncio de alto el fuego llega en un momento de profunda crisis, cuando la vida en Gaza se encuentra al borde del precipicio. Una hambruna provocada por el hombre se ha instalado debido al bloqueo continuo e ilegal de Israel a la Franja de Gaza, con decenas de miles de niños en riesgo de morir de desnutrición aguda en los próximos meses. Mujeres, hombres, niños y ancianos se han visto gravemente privados de los elementos esenciales para su supervivencia y dignidad, como alimentos, agua, combustible, refugio y atención médica.

Los bombardeos continuos e indiscriminados han matado a más de 66.000 personas y mutilado a más de 150.000, dejando al menos 21.000 niños discapacitados, destruyendo barrios enteros y aniquilando a generaciones de familias. Miles de personas más siguen desaparecidas bajo los escombros. Más de 921.000 viviendas, 518 escuelas, hospitales y sistemas de agua, educación y medios de vida han sido destruidos, dañados o contaminados con municiones sin detonar.

Hoy, 13 de octubre de 2025, se cumplen dos años desde la primera orden israelí de desplazamiento masivo de 1,1 millones de palestinos en Gaza. Esta orden constituye un traslado forzoso, un crimen de lesa humanidad y una forma de castigo colectivo prohibida por el Derecho Internacional Humanitario. En contravención de sus obligaciones jurídicas internacionales, Israel ha desplazado forzosamente y repetidamente a al menos 1,9 millones de personas en Gaza, creando una catástrofe humanitaria en la que niños, mujeres embarazadas, ancianos, personas con discapacidad, enfermos y heridos luchan por huir, acceder a la ayuda o sobrevivir en condiciones inseguras.

Se están produciendo traslados forzosos en todo el territorio palestino ocupado. En Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental, miles de personas han sido desplazadas forzosamente desde octubre de 2023. Lo más alarmante es el desplazamiento forzoso masivo de unos 32.000 palestinos de los campos de refugiados de Yenín, Tulkarem y Nur Shams, en el norte de Cisjordania, a quienes se les ha negado el retorno hasta hoy.

El mes pasado, la Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU sobre el Territorio Palestino Ocupado concluyó que las autoridades israelíes están cometiendo genocidio contra los palestinos en la Franja de Gaza. Los líderes de las principales organizaciones de ayuda humanitaria pidieron a los líderes mundiales que intervinieran tras la conclusión de la ONU sobre el genocidio.

Estas conclusiones generan claras obligaciones jurídicas para todos los Estados, que deben actuar para prevenir una mayor destrucción, garantizar la rendición de cuentas y defender las protecciones garantizadas por el derecho internacional.

El alto el fuego debe establecer las condiciones para una acción humanitaria segura y basada en principios, así como para la protección de los civiles. Hasta la fecha, el acceso humanitario se ha negado sistemáticamente o se ha obstruido gravemente, con cientos de trabajadores humanitarios y sanitarios atacados y asesinados. A pesar de la existencia de un mecanismo coordinado por la ONU basado en principios que ha llegado a las comunidades pese a las innumerables obstrucciones de las autoridades israelíes, la ayuda se ha visto restringida mediante un modelo de distribución militarizado e inseguro, implicado en la muerte de más de 3.000 civiles. Los convoyes de ayuda se ven obstaculizados, y puentes y carreteras han sido destruidos.

Con demasiada frecuencia, los esfuerzos diplomáticos han fracasado en el cumplimiento del derecho internacional y la protección de la población civil. El alto el fuego debe ser la base de una acción sostenida para restablecer la protección y el acceso humanitario, permitir el retorno seguro y voluntario de las personas desplazadas y garantizar la rendición de cuentas.

Por lo tanto, nosotros, como comunidad de ONG humanitarias, pedimos:

  • Un alto el fuego permanente y significativo con garantías.
  • Todas las partes deben proteger a los civiles y a los trabajadores humanitarios y sanitarios.
  • El retorno seguro, voluntario y digno de los palestinos a sus hogares en todo el territorio palestino ocupado, acompañado de una respuesta humanitaria amplia y suficiente para satisfacer todas las necesidades.
  • La protección y restauración de la infraestructura y los servicios civiles esenciales, incluidos los sistemas de salud, agua y saneamiento.
  • Acceso humanitario pleno, sin trabas y basado en principios para que las organizaciones independientes presten asistencia vital integral y rápida, incluyendo alimentos, medicamentos, combustible, protección y servicios esenciales a gran escala. Todos los pasos fronterizos terrestres deben reabrirse de inmediato e incondicionalmente, permitiendo el paso sin restricciones de personas y mercancías.
  • La liberación inmediata de los palestinos detenidos arbitrariamente, incluidos aquellos recluidos sin cargos ni juicio como detenidos administrativos.
  • Poner fin a la militarización de la asistencia y eliminar las barreras, incluida la denegación de registro a las OING por motivos vagos o espurios y el requisito de proporcionar listas de personal.
  • Todos los Estados deben cumplir con sus obligaciones, incluido el deber de prevenir nuevos crímenes atroces, de conformidad con el derecho internacional, incluida la Opinión Consultiva de la CIJ sobre la presencia de Israel en el territorio palestino ocupado, la Convención sobre el Genocidio y el derecho internacional humanitario.
  • La detención inmediata de la transferencia de armas, piezas y municiones a Israel para impedir su uso en violaciones del derecho internacional, de conformidad con las disposiciones del Tratado sobre el Comercio de Armas y como lo prescribe la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la Opinión Consultiva de la CIJ sobre la presencia de Israel en el territorio palestino ocupado.
  • Una visión colectiva y transparente y un enfoque coordinado para apoyar la reconstrucción de Gaza, una visión que debe estar impulsada por la agencia palestina y la autodeterminación. El territorio palestino ocupado no puede ser una excepción a la ley que nos vincula a todos.
Puede proteger a los civiles que viven o huyen de un conflicto violento. Su contribución transformará la respuesta del mundo al conflicto.
flecha derecha
Español
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.