¡Cada dólar igualó hasta $50,000 hasta el 31 de diciembre! Dar hoy.
Nuestro mecanismo SpeakUp®
Logotipo de Nonviolent Peaceforce con punto azulDonar

Ser propietario de un restaurante en Sudán del Sur durante la pandemia

Fecha: junio 29, 2020

 

helenaHelena Magianga en su restaurante

“Soy madre soltera y dependo únicamente de mi negocio de bar para alimentar a mi familia, pagar la escuela de mis hijos y comprar medicamentos y ropa”, compartió Sidonia. “Desde que se impuso el toque de queda de las 8:00 p. m. y con la prohibición de funcionamiento de los bares, ahora me ha afectado tanto que me resulta difícil mantener a mi familia”.

Helena y Sidonia son propietarias de un restaurante/bar en Masia Market en Yambio, Sudán del Sur. Ellos, como muchos en todo el mundo, han perdido clientes e ingresos debido al nuevo coronavirus. “Mis clientes habituales ahora son pocos y distantes entre sí”, compartió Helena.

Alfredo SidoniaSidonia Alfred en su barNo solo han visto una caída en los clientes desde que comenzó el cierre, sino que también han visto una caída en la entrada de suministros. Con las fronteras con los países vecinos cerradas, Helena y Sidonia han visto los precios más que triplicados para artículos esenciales como sal, maíz y aceite de cocina, ejerciendo mucha presión sobre sus negocios y sus familias.

La presión continúa, el dinero escasea y los temores aumentan. Sabemos que muchas veces esa es una tormenta perfecta para la violencia. Pero, a diferencia de la sal, la harina y el aceite, nuestros equipos ya están en las comunidades donde se nos necesita. Nuestros equipos continúan trabajando para prevenir la violencia y prevenir la propagación de COVID-19.

“Como mujeres, hemos experimentado traumas a lo largo de nuestras vidas. Estamos preocupados pensando en cómo cuidar adecuadamente a los niños y miembros de la familia, pero se nos está yendo de las manos”, compartió Helena. “Hemos pasado por una serie de emergencias, guerras, violencia y ahora esto: el COVID-19”.

Para una comunidad que vive un conflicto violento, el virus es una crisis que se suma a otra crisis. Ahora, más niños no van a la escuela, los precios son altos, la aplicación del toque de queda puede ser violenta en ocasiones y los casos de violencia doméstica están aumentando. La gente teme los saqueos, los ataques cuando nadie está mirando y quién podría tener el virus. Mantenerse conectados entre sí es muy importante para fortalecer una comunidad. Pero, cuando las reuniones sociales se detienen para prevenir el COVID-19, una comunidad puede sentirse aislada.

Su apoyo es mantener a nuestros oficiales de protección en las comunidades donde viven para que puedan continuar brindando apoyo a mujeres como Helena y Sidonia. Con su apoyo, no están aislados.

 

Puede proteger a los civiles que viven o huyen de un conflicto violento. Su contribución transformará la respuesta del mundo al conflicto.
flecha derecha
Español
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.