Respondiendo a las esperanzas y sueños de las generaciones presentes y futuras
ONU adopta tratado para prohibir las armas nucleares
El viernes pasado ocurrió un hecho extraordinario en la ONU. Las armas nucleares fueron declaradas ilegales. Después de dos rondas de negociaciones que comenzaron en marzo pasado, 122 estados miembros adoptaron el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares.
El tratado prohíbe el desarrollo, prueba, producción, fabricación, adquisición, posesión o almacenamiento de armas nucleares. Las nueve naciones que tienen armas nucleares y los miembros no nucleares de la OTAN, con la excepción de los Países Bajos, no participaron.
La Embajadora Elayne Whyte Gómez de Costa Rica, quien presidió la conferencia de negociación, resumió su trabajo, “Estamos respondiendo a las esperanzas y sueños de las generaciones presentes y futuras”.
Tim Wallis, ex director ejecutivo de NP y ex copresidente de la Junta Directiva, fue parte activa de una impresionante coalición de activistas que se organizaron y cabildearon. Su libro, Desarmar el argumento nuclear, se distribuyó a las misiones de la ONU.
Al ver tanto la importancia como las limitaciones del tratado, Tim explicó: “El tratado no eliminará ni una sola arma nuclear. Pero las coloca en la misma categoría que las armas químicas y biológicas. Son considerados por una gran mayoría de los estados nacionales como ilegales e inaceptables”.
Tan pronto como 50 países ratifiquen el documento, el tratado entrará en vigor. Sirve como tributo a los Hibakusha (sobrevivientes de las explosiones nucleares en Japón), los activistas de Ploughshares, los marineros de la Regla de Oro, los Amigos y los miles más que han hecho campaña, organizado, marchado, cabildeado, escrito cartas y ido a la cárcel. .
Foto: Janet Fenton y Tim Wallis celebran la aprobación de la prohibición de las armas nucleares.