El fútbol como puente: unir a suníes y yazidíes tras años de división
Reconstruir la cohesión social entre comunidades a través de iniciativas lideradas por jóvenes

Legado de conflicto
El deporte tiene el poder de conectar y unir a las comunidades, independientemente de sus diferencias. Esto es especialmente cierto en Ba'aj (gobernación de Nínive), donde antes se organizaban muchos torneos de fútbol. Las amistades empezaron en el campo de juego, cuando los jugadores venían a compartir su pasión por el deporte. El fútbol creó fuertes lazos entre los jóvenes suníes de Ba'aj y los yazidíes de Sinjar, a pesar de sus diferencias religiosas. Todo esto cambió en 2014, cuando los militantes del EI tomaron el control de la región y llevaron a cabo una campaña de destrucción desenfrenada. Incluso hoy en día, muchos suníes siguen siendo acusados de su supuesta afiliación al EI, mientras temen que los yazidíes busquen venganza por la brutalidad que sufrieron bajo el EI. Los yazidíes comparten preocupaciones similares, ya que temen la perspectiva de ser atacados por los suníes. En este clima de miedo y desconfianza, el contacto entre las dos comunidades cesó por completo.
Generando confianza
En 2021, Nonviolent Peaceforce (NP) comenzó a implementar un nuevo proyecto en Ba'aj y Sinjar, centrado en mitigar los conflictos violentos y fortalecer la capacidad de los equipos de protección comunitaria. Cuando NP se involucró de manera proactiva con los jóvenes de Ba'aj en la relación con los de Sinjar, se tomó la iniciativa de organizar un partido de fútbol para generar confianza entre los jóvenes de Ba'aj y los de Sinjar. Esto se basa en la idea de que los jóvenes de los equipos de fútbol, plenamente capacitados en Protección Civil Desarmada (UCP), no solo podrían prevenir la violencia en el campo de fútbol, sino también fuera de él y, al hacerlo, podrían promover la idea de la coexistencia pacífica entre las dos comunidades. Para que esto fuera una realidad, los líderes del equipo juvenil solicitaron específicamente a NP que brindara sesiones de fortalecimiento de capacidades para los jóvenes y apoyo en la organización de torneos de fútbol.
NP impartió cursos de formación sobre violencia de género, incluida la prevención y la respuesta a la violencia de género, y cursos de formación en liderazgo para líderes y jugadores jóvenes. Estos cursos de formación tenían como objetivo preparar a los equipos deportivos para resolver conflictos a través de medios no violentos, haciendo hincapié en que, si bien el conflicto es una parte normal de la vida humana, la violencia no es la única solución ni la ideal. Después de los cursos de formación, los entusiastas líderes de los equipos de fútbol formaron un comité deportivo y se reunieron en la oficina de NP. Con el apoyo de NP, el comité tomó la iniciativa de organizar un torneo de fútbol llamado "Amor y Paz". El comité estableció una propuesta de reglas para los partidos de fútbol no violentos, que posteriormente fue firmada por los equipos antes de cada partido.
El Torneo del Amor y la Paz: un símbolo de unidad
El torneo Amor y Paz se celebró en Ba'aj en agosto de 2022. Al principio, las fuerzas de seguridad se mostraron escépticas ante la perspectiva de celebrar un torneo pacífico únicamente mediante el poder de la acción comunitaria no violenta y bajo la dirección del comité. Como resultado, estuvieron presentes en la etapa inicial: armados con palos y listos para usarlos para mantener el orden. Sin embargo, a medida que avanzaba el torneo, quedó claro que los equipos de fútbol eran plenamente capaces de mantener la paz con medios no violentos. Después de ver esto, las fuerzas de seguridad decidieron retirarse y dejar que los jóvenes se ocuparan de sus asuntos.
Para los jóvenes que participaron, celebrar un torneo pacífico fue un verdadero éxito, algo que habían aprendido a hacer con el apoyo del NP.
“Hemos aprendido a distanciarnos de los prejuicios y a abordar los problemas de forma no violenta. Hemos podido dar un paso adelante en nuestras relaciones con los yazidíes a través del fútbol” (Líder juvenil del equipo de fútbol, Ba'aj, octubre de 2022).
Un mukhtar que presenció el evento también comentó sobre la tranquilidad del torneo:
“Es la primera vez desde la ocupación del EI que disfrutamos de un torneo de fútbol sin disputas tribales. Gracias (NP) por su apoyo”. (Mukhtar, Ba'aj, octubre de 2022).

Fortaleciendo las relaciones a través del deporte
Los jóvenes sueñan ahora con algo más grande: utilizar estos partidos de fútbol para restablecer la relación entre yazidíes y suníes. Los primeros pasos se dieron en Ramboussy, donde los equipos, con el apoyo del PN, organizaron un partido entre yazidíes y suníes. El partido se desarrolló pacíficamente y evoca los días –antes del EI– en que las dos comunidades socializaban e interactuaban a través de eventos como este. Fue un momento conmovedor para quienes participaron y observaron el partido. Como dijo un maestro local:
“Este partido es un paso en la dirección correcta. Estos partidos de fútbol fortalecerán las relaciones entre las dos comunidades”.
En el futuro, los equipos de fútbol de Ba'aj y Sinjar esperan organizar más partidos entre las dos comunidades y consolidar la confianza que se generó a través del partido de Rambossy y utilizarla para fomentar la paz y restablecer la relación entre Ba'aj y Sinjar. Por su parte, NP mantuvo su compromiso de apoyar a los equipos en la organización de estos torneos y en el establecimiento de una presencia protectora durante los partidos. Se brindarán capacitaciones adicionales para garantizar que los jóvenes no solo puedan mantener la paz en los campos de fútbol, sino también convertirse en campeones de la paz dentro y entre sus respectivas comunidades, como lo fue en el pasado lejano.