¡Cada dólar igualó hasta $50,000 hasta el 31 de diciembre! Dar hoy.
Nuestro mecanismo SpeakUp®
Logotipo de Nonviolent Peaceforce con punto azulDonar

La resiliencia de Oleh: reconstruyendo la esperanza, un pan a la vez

Fecha: 9 de enero de 2025
En Slovyansk, el capellán y trabajador humanitario Oleh Tkachenko se encuentra junto a su panadería, una Símbolo de resiliencia y servicio comunitario.Obligado a huir de Pokrovsk, una ciudad devastada a sólo 70 kilómetros al sur, Tkachenko llevó consigo el poco equipo de panadería que pudo. Las fuerzas rusas habían avanzado demasiado cerca de su hogar, por lo que no le quedó otra opción que trasladar a su familia y su misión. Koridor UA, socio de Nonviolent Peaceforce (NP), encontró un hogar en Slovyansk, la misma ciudad donde comenzó su viaje como humanitario en medio del conflicto de 2014.
Primer plano al aire libre de Oleh Tkachenko, capellán y panadero ucraniano. Sonríe mientras mira hacia la izquierda de la cámara.

De la pérdida a la liberación y el origen de la panadería en 2014 

En 2014, Oleh Tkachenko, capellán y panadero, se mudó a la ciudad de Slovyansk después de una terrible tragedia: su hija mayor había muerto.  

Pero en la primavera de ese año la tragedia llegó de nuevo a su casa cuando un grupo separatista tomó la ciudad y después se produjeron combates con las fuerzas ucranianas. “En la primavera de 2014, cuando empezamos a volver a la normalidad, sucedió. Te despertaste y viste que... gente con armas había tomado la ciudad”, recuerda Oleh. Describe esos momentos como llenos de oración e incertidumbre. 

Tras la liberación de Slaviansk en 2014, se unió a las iglesias para ayudar a la gente, especialmente en lo que respecta a la seguridad alimentaria. Él y su equipo distribuyeron paquetes de alimentos y ayuda humanitaria, evacuaron a la gente de las aldeas en primera línea y más.  

Dos años después, Tkachenko se mudó a Maryinka, una pequeña ciudad a unas tres horas de Slovyansk, y abrió una panadería. 

“Durante los dos primeros meses trabajamos con caridad, utilizando harina y otros productos alimenticios donados por ONG humanitarias, pero teníamos que pagar el alquiler y los salarios, y nuestro equipo se desgastaba. Así que tuvimos que dedicarnos a la actividad comercial, pero al mismo tiempo abastecíamos a instituciones como jardines de infancia o escuelas”, explicó Tkachenko. 

En los últimos años, Oleh Tkachenko ha vivido en 1. Slovyansk (2014-2016); 2. Maryinka (2016-2022); y 3. Pokrovsk (2022-2024). En septiembre de 2024, volvió a donde estaba en 2014: Slovyansk.

El pan en el frente: el capítulo de Pokrovsk 

Durante los primeros meses de la invasión a gran escala, Maryinka, donde vivía Tkachenko, fue fuertemente bombardeada. Por ello, en la primavera de 2022, Tkachenko se mudó nuevamente, esta vez de Maryinka a Pokrovsk, una ciudad relativamente más segura a una hora de distancia, y se llevó consigo la panadería. Gracias a un gran refugio antiaéreo debajo de la panadería, la producción continuó durante casi un mes a pesar de estar a solo 600 metros de la línea del frente. 

“Por desgracia, cuando salimos de Maryinka, tuvimos que dejar allí los hornos y otros aparatos pesados. Teníamos que movernos rápido y no podíamos cargar ningún equipo pesado en el camión. Pero la gente buena nos ayudó a comprar uno nuevo, incluidos los electrodomésticos que antes no teníamos”, recuerda Tkachenko. 

Durante más de dos años, desde junio de 2022 hasta agosto de 2024, la panadería de Pokrovsk produjo y distribuyó cientos de miles de hogazas de pan y litros de agua potable. Hasta que tuvieron que huir. Otra vez. 

El equipo de NP Donetsk, junto con la jefa de misión, Tanya Walmsley, visitó la nueva ubicación de la panadería. Noviembre de 2024. ©NP
El equipo de NP Donetsk, junto con la jefa de misión, Tanya Walmsley, visitó la nueva ubicación de la panadería. Noviembre de 2024. ©NP

Evacuación de Pokrovsk 

“Todos los edificios alrededor de nuestra panadería fueron destruidos. Los drones rusos volaban todo el tiempo, tuvimos problemas con el suministro eléctrico, seguramente. En un momento dado, recibí una llamada de un amigo que me aconsejó que abandonara Pokrovsk. Más tarde, algunos amigos más me llamaron y me convencieron de que volviera a Slovyansk”, contó el capellán. De regreso a Slovyansk, donde Tkachenko había comenzado sus mudanzas hace 10 años. 

Uno de estos amigos es Matouš Blaha, un trabajador humanitario checo, director de la ONG Koridor UALa organización, socia de la oficina de NP en Odesa en el marco del programa “Combustible y estipendios”, apoyó algunos de los esfuerzos de reubicación de la panadería. En 2024, NP proporcionó subvenciones para cubrir el combustible y los estipendios de los voluntarios a 19 ONG. Estos fondos permiten al grupo llevar a cabo actividades esenciales, como evacuaciones o distribución de ayuda. Para Tkachenko y su familia, eso significó la diferencia entre vivir bajo la ocupación y una posible muerte por bombardeos, o continuar resistiendo en Slovyansk.  

Relacionado: El impacto del programa de resiliencia voluntaria: la historia de Irina 

Blaha compartió: “Decidimos [apoyar la evacuación de Tkachenko] cuando los rusos llegaron a unos 10 kilómetros de Pokrovsk. Un amigo mío que sirve en el ejército nos advirtió que Pokrovsk podría perderse tarde o temprano y que deberíamos pensar en la evacuación. Comenzamos el proceso de inmediato, pero nos llevó tres viajes: el 9 y 11 de agosto, el 28 y 29 de agosto y el 13 y 14 de septiembre de 2024”.   

El equipo de Tkachenko logró poner en marcha la panadería pocos días después de la mudanza. Noviembre de 2024. ©NP

Reconstruir de nuevo: una panadería y una misión resiliente durante la guerra 

Tkachenko, Blaha y su colega checo Petr Pojman intentaron apoderarse de todo el material que pudieron, pero no pudieron llevárselo todo, según el capellán. Ahora están recaudando 60.000 euros para reconstruir la panadería de Slavyansk. 

Blaha admite que es posible que Tkachenko necesite trasladar la panadería nuevamente en un año o dos, pero señala que su apoyo no se refiere a la panadería en sí, sino a Resiliencia frente a la guerra. 

“No vinimos allí para morir, así que no pensamos en ello. Vinimos a ayudar y a confiar en la gente que nos rodea. Por eso escucho a la gente, cuando piden ayuda, me asimilo a sus necesidades y riesgos como si fueran los míos. Además, esa es la razón por la que no juzgo a [Tkachenko] por evacuar a Slovyansk, no más lejos de la línea del frente”, dijo Blaha. 

Además de producir y distribuir pan para los necesitados, Tkachenko también evacúa a la población civil de los pueblos y ciudades de la línea del frente. Uno de sus últimos puntos de extracción fue Vuhledar, una ciudad que fue bombardeada intensamente y luego capturada por el ejército ruso en octubre de 2024. Junto con otros trabajadores humanitarios locales evacuaron a miles de personas de Vuhledar. 

“Sólo se quedaron allí unas cien personas de las 17 mil que había. Si tuviera más tiempo, habría convencido a diez de esas cien. Sé cómo tranquilizar a la gente”, afirmó. 

A pesar de los desafíos, Tkachenko sigue reconstruyendo su negocio. La panadería de Slovyansk ahora cuenta con equipos que nunca tuvo en Pokrovsk o Maryinka. Su familia desempeña un papel fundamental: su esposa trabaja junto a él en la panadería y su hija mayor lo acompaña en las misiones de evacuación. Tkachenko, padre de cinco hijos, sigue firme en su misión. 

Oleh Tkachenko, un capellán y panadero ucraniano, posa con su esposa Eugenia mientras se abrazan felizmente.
Oleh Tkachenko y su esposa Eugenia. Noviembre de 2024. ©NP

Puede proteger a los civiles que viven o huyen de un conflicto violento. Su contribución transformará la respuesta del mundo al conflicto.
flecha derecha
Español
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.