Cómo una joven docente empodera a los estudiantes de la región de Bangsamoro
Cuento de Denise Rafaeli Cadorniga
En el corazón de la región de Bangsamoro, en Filipinas, Najah Untong, una profesora y representante de la juventud de 25 años, se alza como un faro de esperanza y cambio. Su inspiradora trayectoria —desde superar la timidez hasta convertirse en una destacada defensora de la educación, el empoderamiento de las mujeres y la paz— refleja cómo las oportunidades adecuadas pueden liberar todo el potencial de una persona.
Como monitora del sistema de alerta temprana y respuesta temprana (EWER) y representante de la juventud, Najah no solo es la voz de los jóvenes, sino también un modelo a seguir para las mujeres de su comunidad. Su dedicación a marcar una diferencia sigue teniendo un impacto duradero en las personas con las que trabaja.
Al reflexionar sobre su creencia en el poder de las voces jóvenes para influir en el cambio, Najah compartió:
“Los jóvenes de hoy pueden saber cosas que los (mayores) tal vez no sepan”.
“Ang mga kabataan ngayon, pwedeng may alam sila na hindi mo alam”

Entrenamiento y momentos transformadores
Najah comenzó a trabajar con NP en 2019. Fue a través de esta relación que conoció a Xarifah Sanguila, miembro del personal de NP, quien le presentó el marco Bangsamoro para promover la paz y la seguridad en la región.
Esta asociación la llevó posteriormente a involucrarse en varias iniciativas, entre ellas: el Proyecto STRIVE, que se implementó en colaboración con nuestro socio, Pakigdait Inc. En 2022, Najah había participado en más de 10 capacitaciones organizadas por NP, lo que la ayudó a desarrollar habilidades cruciales en transformación de conflictos, igualdad de género y acción no violenta.
Un escenario de conflicto simulado todavía está vívidamente en su memoria: los participantes mayores fueron emparejados con participantes más jóvenes y se les planteó el reto de encontrar una manera de brindar protección física directa a sus contrapartes más jóvenes. Aunque físicamente exigente, el ejercicio le enseñó a Najah el poder de la unidad y de los objetivos compartidos, valores que sigue defendiendo en su trabajo hoy en día.
Superar la timidez para inspirar a las comunidades
Najah siempre había sido tímida a la hora de hablar frente a grupos grandes, pero participar en las capacitaciones de NP le dio la confianza para superar sus miedos y la oportunidad de facilitar talleres. Le complacía abordar las intersecciones de la paz, el género y la no violencia dentro de su comunidad. Hoy, Najah no solo se ofrece como voluntaria para dar conferencias, sino que también organiza talleres para su comunidad.
“Soy tímida cuando estoy con todo el mundo, me gusta estar en un rincón. Los entrenamientos tienen un gran impacto en mí”.
"Mahiyain ako sa lahat, gusto ko nasa sulok lang ako. Ang laking impact 'non (entrenamiento) sa akin"
“Soy joven, pero doy charlas a gente mayor y hago todo lo que puedo. Quiero que los jóvenes vean que, incluso desde pequeños, podemos ser la voz de nuestra comunidad”.
"Ako bata ako, malalaki na't matatanda na yung mga nili-conferencia ko pero kinakaya ko rin kasi gusto ko makita ako ng mga kabataan na a esa temprana edad pwedi na sayang maging expresar la comunidad nila".
Promoción de la igualdad de género y la participación de los jóvenes
A pesar de su corta edad, Najah ha asumido roles de liderazgo en su comunidad, abogando por la participación de los jóvenes en los procesos de toma de decisiones. Miembro de la Brigada Auxiliar de Mujeres Islámicas de Bangsamoro (BIWAB)Facilita periódicamente talleres sobre consolidación de la paz y resolución de conflictos.
Uno de los talleres que dirigió estaba dirigido a mujeres y jóvenes. A los asistentes se les enseñaron formas pacíficas y no violentas de construir comunidad, incorporando valores clave de su fe. Najah enfatizó la importancia de incluir a los jóvenes en los debates que afectan sus vidas y comunidades. Hasta ahora, ha logrado involucrar a más de 150 jóvenes En estas sesiones se demuestra tanto el interés como el valor de la participación de los jóvenes en las iniciativas de paz.
Además de su trabajo con BIWAB, Najah se dedica a las generaciones más jóvenes a través de su papel como maestra y voluntaria en su guardería local. Como maestra, ha sido mentora de más de 50 niños, ayudándolos a desarrollar habilidades de lectura, escritura y pensamiento crítico. A Najah le apasiona la educación, especialmente la de las niñas, que a menudo corren el riesgo de contraer matrimonio y trabajo infantil a temprana edad.
“Hoy en día, si no tienes educación, [la sociedad] te ignorará”.
"Ngayon kasi kung hindi ka edukado, wala eh. Hindi ka nila pinapansin"
Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), aproximadamente 12 millones de niñas en todo el mundo se casan antes de los 18 años, y Filipinas no es una excepción. El matrimonio infantil a menudo hace que las niñas abandonen la escuela, lo que limita sus oportunidades futuras y refuerza el ciclo de pobreza. La labor de Najah es especialmente importante para abordar estas cuestiones.
La defensa de los derechos de Najah ha tenido un impacto significativo en su comunidad. Gracias a su labor de incidencia política, más de 100 familias han reconocido el valor de la educación y los riesgos del matrimonio infantil precoz. Estas iniciativas han dado como resultado un notable aumento de la matriculación escolar entre las niñas. Un informe de UNICEF descubrió que las niñas que terminan la escuela secundaria tienen tres veces menos probabilidades de casarse temprano, que destaca la importancia de la educación para prevenir el matrimonio infantil temprano. Además, su trabajo con NP le ha dado la oportunidad de ampliar su alcance e influencia, no solo en su comunidad local sino también en la región más amplia de Bangsamoro.
Creando un cambio duradero
La participación de Najah con NP ha transformado su vida de muchas maneras.
“Soy mujer y lo defiendo todo”.
"Babae ako en mayo paninidigan ako sa lahat”
La capacitación y el apoyo que recibió de NP le dieron la confianza para expresarse, tanto como mujer como defensora de los jóvenes. A través de NP, Najah aprendió que su voz importa y que puede liderar el cambio en su comunidad, sin importar su edad o género.
Hoy, Najah sigue inspirando a otros como maestra, mentora y defensora de la comunidad. Sigue comprometida a usar su voz para empoderar a los jóvenes, especialmente a las mujeres, y ayudarlos a superar los desafíos que enfrentan. La realidad es que en Filipinas, 1 de cada 10 niñas de entre 15 y 19 años ya han dado a luz, a menudo debido al matrimonio precoz.
Esta es una estadística que Najah está decidida a cambiar a través de la educación y la defensa de los derechos de los jóvenes. A través de su trabajo, Najah ejemplifica el potencial del liderazgo juvenil y El poder de la educación para transformar las comunidades.
* * *
Najah es una de las muchas beneficiarias y participantes de la capacitación del Proyecto Mujeres-STRIVE 2.0 o Mujeres que apoyan la transformación e institucionalización de iniciativas locales sobre extremismo violento. Financiado por el Departamento de Asuntos Exteriores y Comercio (DFAT) del Gobierno de Australia. El Proyecto Mujeres-STRIVE se está implementando en la provincia de Basilan y Lanao del Norte en asociación con Pakigdait Inc. o Pakigdait Alang sa Pag-Amoma sa Kalinaw para contribuir a la prevención y la lucha contra el extremismo violento a través del empoderamiento de las mujeres en la consolidación de la paz local, la transformación de conflictos a nivel comunitario y la defensa de la paz en las comunidades.